Bogotá, septiembre de 2025. La Corte Constitucional de Colombia confirmó la plena vigencia de la Ley “No Más Olé”, cerrando la puerta a los intentos de sectores taurinos por tumbar esta normativa. Con este fallo, el alto tribunal además dejó en claro que las corralejas, coleo y peleas de gallos también entran en el alcance de la ley, marcando un avance histórico en la defensa de los derechos de los animales en Colombia.
La senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, celebró el fallo como una victoria de la vida sobre la violencia, destacando que “los valores de una sociedad se miden en cómo trata a sus animales”. Su declaración refuerza la idea de que Colombia avanza hacia una política más ética y consciente con todas las formas de vida.
Este paso jurídico representa mucho más que una victoria legislativa: simboliza una evolución cultural. Durante años, prácticas como las corridas de toros, las corralejas o las peleas de gallos han sido justificadas en nombre de la tradición, pese al sufrimiento animal que implican. Hoy, con este pronunciamiento, el país reafirma que ninguna costumbre puede estar por encima del respeto por la vida.
Un fallo que protege a los animales como seres sintientes
Tras la revisión de la demanda interpuesta por defensores de las corridas de toros, la Corte no solo ratificó la constitucionalidad de la ley, sino que también introdujo modificaciones en favor de los animales, reconociéndolos de manera contundente como sujetos de derecho y reafirmando su condición de seres sintientes.
✊ La política avanza hacia la protección de la vida
La senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, celebró el fallo al afirmar que “los valores de una sociedad se miden en cómo trata a sus animales”. Para Hernández, este es un paso firme hacia un país más justo, ético y respetuoso con todas las formas de vida, alejándose de la violencia normalizada bajo el argumento de la tradición.
Fin de las prácticas violentas disfrazadas de cultura
Durante décadas, actividades como las corridas de toros, las corralejas y las peleas de gallos se han defendido bajo el pretexto de ser patrimonio cultural. Sin embargo, este fallo envía un mensaje claro: ninguna tradición puede estar por encima del respeto a la vida. Colombia, con esta decisión, se suma a la tendencia mundial que busca erradicar el maltrato animal.
Colombia, referente regional en derechos animales
Con esta decisión, el país se proyecta como un referente latinoamericano en legislación animalista, consolidando avances en políticas públicas que reconocen a los animales como protagonistas de una sociedad más compasiva. La decisión de la Corte no solo fortalece el marco legal, sino que también impulsa un cambio cultural profundo.
Un paso más para el futuro vegano
Desde Agencia RCTV celebramos este hecho histórico. La protección de los animales no es solo un triunfo jurídico, sino también un reflejo de la evolución social hacia un mundo donde la empatía y el respeto guían las decisiones colectivas. Invitamos a nuestra comunidad a difundir esta noticia y a seguir construyendo juntos un país que pone la vida en el centro.
.
.
.
Unete a nuestra Comunidad Eventos Colombia #SomosEmocion
.
.
.
.
.

Amante de Los Buenos Eventos, apasionado por la Verdad, Activista por los Derechos de los Animales. Instagram
Connect with us