CON TALENTO PAISA, LA MÚSICA SE TOMA EL ESCENARIO EN LOS PREMIOS MACONDO 2025


La música también será protagonista en la ceremonia de los XIII Premios Macondo, que promete una noche llena de ritmo, emoción y talento colombiano. Desde los sonidos clásicos de Los Hispanos, pasando por la energía explosiva de Puerto Candelaria, hasta las presentaciones de los artistas nominados a Mejor Canción Original y una colaboración entre Lianna y Manuela Mejía. La Academia Colombiana de Cine está lista para una gala que celebrará desde Medellín no solo lo mejor del cine hecho en casa, sino que también hará brillar la fuerza de nuestra música.

La gala de premiación de los XIII Premios Macondo también estará llena de mucho ritmo y baile. En el cine, la música es esencial para dar vida a una historia, y lo mismo ocurre en nuestra ceremonia. El show de apertura estará a cargo de Los Hispanos, agrupación fundada en 1965 en Medellín por los hermanos Jairo y Guillermo Jiménez Jaramillo. Con una trayectoria de casi seis décadas, se han consolidado como un referente indiscutible de la música bailable en Colombia. Su sonido sigue vigente y su alegría contagia a todas las generaciones con clásicos como Adonay, Cariñito y Boquita de caramelo.

El show intermedio mantendrá la energía en lo más alto con la presentación de Puerto Candelaria. Fundada en el año 2000 por el dos veces ganador del Latin Grammy Juancho Valencia, esta agrupación invita a un audaz recorrido por la cumbia, el jazz y los ritmos tropicales. Ganadores de múltiples reconocimientos, entre ellos un Latin Grammy en 2019 y seis Premios India Catalina en 2023, Puerto Candelaria ha llevado su música a más de 35 países, convirtiéndose en un referente de innovación y revolución musical en la escena latinoamericana.

La gala contará con las presentaciones de los nominados a Mejor Canción Original, una muestra del talento musical que acompaña al cine colombiano. Gustavo Emilio García Olivo interpretará Son Catalina, del documental El Pantera. Con más de cinco décadas de trayectoria, “El Pantera” es una leyenda de la salsa en Colombia, reconocido no solo por su legado, sino también por su paso por grupos como Fruko y sus Tesos y The Latin Brothers. La Muchacha y Miguel Velásquez presentarán Igualada, del documental que lleva el mismo nombre. La artista ha enfocado su carrera en explorar las raíces musicales de Latinoamérica, mientras él cuenta con ardua experiencia como contrabajista y compositor, destacado en el jazz y el hip hop colombiano. El compositor Andrés Soto, que ha estado nominado al Latin Grammy, interpretará Colibrí, del largometraje homónimo. Su música ha sido interpretada por orquestas como la Filarmónica de Nueva York y la Sinfónica de Houston. Finalmente, Andrés Martínez Ojeda presentará Who Will Interview You?, de Entrevista Laboral, junto al dúo Vox Lignea (Juana Monsalve y María Fernanda Flórez). Compositor y productor musical, ha trabajado para Sony Pictures y MTV.

 

El segmento In Memoriam rendirá tributo a las figuras de la industria cinematográfica que partieron durante el último año, para lo cual las artistas Lianna y Manuela Mejía se unirán en el escenario. Lianna, una de las voces más emblemáticas del R&B y el neo-soul en Colombia, nació en Medellín y ha construido una sólida carrera con dos álbumes y un tercero en camino, Estahabilidad. Su autenticidad y fuerza artística la consolidan como una de las intérpretes más destacadas de la escena musical latinoamericana. Por su parte, Manuela Mejía fusiona la música con la sanación, explorando el poder transformador del sonido. Cantante, compositora e investigadora de cantos ancestrales, ha dedicado su carrera a estudiar el potencial curativo de la voz y la vibración. Su talento la ha llevado a colaborar en producciones para Disney, MTV y Nickelodeon.

Medellín siempre se ha destacado por ser una capital musical, rica en todos los sentidos. A lo largo de su historia, ha sido cuna de artistas de todos los géneros: pop, rock, punk, fusión, tropical, rap, urbano y muchos más, motores culturales que le dan vida a esta gran ciudad. Para los Premios Macondo, contaremos con representantes de universos muy diversos: desde la legendaria agrupación Los Hispanos, pasando por los talentosos y multipremiados Puerto Candelaria, hasta una colaboración imperdible entre el soul y R&B de Lianna y los sonidos místicos de Manuela Mejía. En los Macondo 2025, la música será protagonista“, asegura Liliana Andrade, directora de los Premios Macondo.

La gala de los XIII Premios Macondo 2025 se celebrará el 2 de noviembre en el emblemático Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez de Medellín. Todos los colombianos podrán ver la entrega de galardones a través de la transmisión en vivo por los ocho canales regionales, además de TNT y HBO Max a escala internacional.

.

.

Unete a nuestra Comunidad Eventos Colombia #SomosEmocion?

.

.

.

.

.

 


Amante de Los Buenos Eventos, apasionado por la Verdad, Activista por los Derechos de los Animales. Instagram

log in

reset password

Back to
log in